ABSTRACT
El diseño de un sistema fotovoltáico es un proceso que integra tanto conocimientos técnicos de energía, solarimetría, normatividad vigente hasta análisis de costos, entre otros. En esta charla, dirigida a estudiantes de ingeniería, abordamos la parte del dimensionamiento de un sistema de forma sencilla y en una secuencia lógica, basada en datos técnicos de fabricantes. Lo necesario para que al término de la misma, los alumnos puedan dimensionar un sistema hasta «en una servilleta».
El día viernes 4 de noviembre del presente año 2022, se llevó a cabo un seminario organizado por la sección estudiantil ASME en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UMSNH.
Vitema tuvo el honor de ser invitado a presentar una conferencia sobre parámetros y dimensionamiento de sistemas fotovoltáicos, donde se expusieron aspectos relevantes para la integración de dichos sistemas para circunstancias, principalmente, domésticas y comerciales, desde las necesidades del cliente que busca adoptar estas tecnologias hasta las implicaciones ténicas, regulaciones y condiciones ambientales para su óptimo aprovechamiento y eficiencia.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
El ponente Rogelio Aguilar Torres, director general de Vitema, abrió la charla introduciendo a los estudiantes a algunos conceptos básicos sobre energía y la información necesaria para realizar el diseño de un sistema fotovoltaico interconectado.
- Energía Solar
- Dimensionamiento del sistema
- Selección del Inversor
- Condiciones de diseño
DINÁMICA DE LA PONENCIA
El interés principal de la ponencia, iba más allá de resolver numéricamente una ecuación, el objetivo era poder entender los conceptos que la integran, con diagramas y analogías de fácil entendimiento, que ilustraran el alcance que puede tener el dimensionamiento de un sistema, es decir, saber cuántos paneles solares fotovoltaicos, se requieren para abastecer las necesidades de un usuario. Se abordaron también algunos criterios de selección de un inversor adecuado para el ejemplo, resolviendo el problema con dos inversores distintos para analizar las diferencias.
En la sala hubo la oportunidad de conocer físicamente algunos de los inversores comúnmente utilizados para su uso en dichas instalaciones, así como sus ventajas y rendimientos.
Los asistentes tuvieron una aproximación general a los múltiples parámetros que pueden ser considerados para elevar el nivel de detalle de los cálculos en función de lo que se necesite precisar. La conferencia cerró ubicando el cálculo del dimensionamiento dentro del proceso completo de diseño de un sistema fotovoltaico, el cual también comprende la solarimetría, el cumplimiento de normas, análisis de tarifas eléctricas, cálculo de retorno de inversión, análisis estructural, protecciones eléctricas, etc.
La invitación del capítulo ASME de la Facultad de Ingeniería Mecánica, ha sido muy grata, debido a que el equipo de Vitema y el mismo Rogelio Aguilar, fueron miembros del Capítulo estudiantil en su momento, periodo en cual se podrían destacar inumerables satisfacciones y aprendizajes, que integran a quienes hoy somos Vitema. Por todo ello, agradecemos a Claudia Saucedo, integrante del Capítulo ASME, por sus atenciones y al Ing. Salvador Naranjo, maestro de la Facultad, por sus palabras al inicio de la conferencia.